La expansión de China hacia América Latina y su impacto geopolítico

La expansión de China hacia América Latina y su impacto geopolítico

Más noticias – Noticias 24 horas

Desde las alturas del avión se puede observar la frontera principal de los Andes, a 6.000 metros sobre el nivel del mar, que se extiende desde el desierto rojo de la costa peruana hasta el Océano Pacífico. En noviembre, si todo quedó a la venta tras el vuelo, el presidente chino, Xi Jinping, inaugurará la nueva puerta de Chancay, ubicada a 70 kilómetros al norte de Lima. Este puerto recibió una inversión de $1.300 millones de parte de Cosco, empresa china y su socio local.

La Puerta Chancay es un claro ejemplo de la creciente influencia de China en América Latina. El comercio bilateral entre China y América Latina pasó de 18.000 millones de dólares en 2002 a 450.000 millones de dólares en 2022. Aunque Estados Unidos sigue siendo el mayor socio comercial de la región en su conjunto, China ha superado a Estados Unidos en América del Sur, siendo el principal socio comercial. de países como Brasil, Chile y Perú.

La presencia de China en la región no es sólo económica. Nuestros embajadores están bien familiarizados con la región y hablan español y portugués con fluidez. Además, el diplomático personal de China en América Latina ha tenido un éxito significativo. Por otro lado, Estados Unidos ha tenido dificultades para mantener sus puestos de guardia debido a problemas políticos internos. China también ha ofrecido viajes gratuitos a funcionarios, periódicos y académicos locales, y ha enviado vacunas a la región mucho más rápido que Estados Unidos y Europa durante la pandemia.

Esta expansión ha generado preocupación en Estados Unidos. Marco Rubio, congresista republicano, dijo que Estados Unidos «no puede permitir que el Partido Comunista Chino extienda su influencia e incorpore a América Latina y el Caribe a su bloque político-económico». La general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, comparó la influencia china en la región con una situación de peligro inminente en el fútbol americano, describiéndola como «en la yarda 20 de nuestra patria».

A pesar de estas preocupaciones, muchos países latinoamericanos han acogido con satisfacción la presencia de China. Los funcionarios locales dicen que China ha llenado el vacío dejado por Occidente, actuando como comprador, inversor y financista de infraestructura. A diferencia de Estados Unidos, que tiene acuerdos de libre comercio con 11 países latinoamericanos pero no muestra interés en ampliarlos, China está en conversaciones para lograr más consensos, como el que está considerando Uruguay.

Aunque Estados Unidos y Europa siguen siendo los mayores cambiadores en la región, China ha ganado terreno como socio comercial y cambiante, especialmente en América del Sur, los líderes latinoamericanos intentan equilibrar sus relaciones con otras potencias. Algunos, como Jorge Heine, ex embajador de Chile, también promueven una política de “no alineación activa”, una estrategia que permite a los países acercarse a diferentes potencias en función de sus intereses en diferentes temas.

Para muchos en América Latina, China ha llenado el vacío dejado por Occidente sin imponer una política exterior moralizante, algo que es valiente en la región. Sin embargo, esta relación también es muy riesgosa, como la posibilidad de dependencia económica e influencia en las decisiones políticas.

Estados Unidos y la Unión Europea han anunciado planes para acelerar su recuperación en América Latina. La Unión Europea ha prometido más de 45.000 millones de euros hasta 2027, centrándose en energías verdes, digitalización y minerales críticos. Por su parte, Biden ha lanzado una Alianza para la Prosperidad de las Américas, apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo.

China continúa consolidando su influencia en la región y América Latina debe ser astuta para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen sus diversos socios y al mismo tiempo minimizar los riesgos de dependencia.

Noticias de interés – Colaboradores destacados