¿Cómo la IA afectará la fuerza laboral en la próxima década?

La inteligencia artificial (IA) está modificando velozmente el ámbito laboral mundial, produciendo tanto oportunidades como importantes retos. De acuerdo con el «Informe sobre el Futuro de los Empleos 2025» del Foro Económico Mundial, se prevé que en los próximos cinco años la IA generará 170 millones de nuevos trabajos alrededor del mundo, al mismo tiempo que se eliminarán 92 millones de empleos, lo que dará como resultado un saldo neto positivo de 78 millones de puestos de trabajo.

Áreas en expansión y contracción

El informe señala que, a pesar del progreso tecnológico, solo una ocupación dentro del ámbito tecnológico—desarrolladores de software y aplicaciones—figura entre las más solicitadas. De manera sorprendente, se proyecta un aumento notable en áreas como la agricultura y la conducción de vehículos para entrega. Además, posiciones relacionadas con la sostenibilidad y la tecnología, como especialistas en big data, ingenieros en FinTech y expertos en inteligencia artificial, experimentarán un rápido crecimiento. En contraste, trabajos más vulnerables a la automatización, como cajeros y asistentes administrativos, se reducirán de manera significativa.

Repercusiones de la IA en el empleo

Impacto de la IA en el empleo

No obstante, especialistas indican que la IA no sustituirá necesariamente el empleo humano, sino que modificará la naturaleza de muchos trabajos, automatizando tareas repetitivas y permitiendo a los empleados concentrarse en actividades de mayor valor agregado. CNN Español

Sin embargo, expertos señalan que la IA no necesariamente reemplazará el trabajo humano, sino que transformará la naturaleza de muchos empleos, automatizando tareas rutinarias y permitiendo a los trabajadores enfocarse en actividades de mayor valor añadido. CNN Español

Adaptación y formación continua

Ejemplos prácticos y tendencias actuales

Casos prácticos y tendencias actuales

Un ejemplo del impacto actual de la IA en el empleo es la empresa india Dukaan, que despidió al 90% de su personal de atención al cliente en 2023, reemplazándolos con chatbots impulsados por IA. Este cambio mejoró significativamente la eficiencia, reduciendo el tiempo de respuesta y resolución de problemas a casi instantáneo y 3 minutos, respectivamente. Aunque enfrenta retos éticos, Dukaan planea usar la IA para tareas repetitivas y emplear humanos en actividades de mayor valor añadido como la innovación. Esto refleja una tendencia global donde la IA podría reemplazar millones de trabajos, pero también generar nuevas oportunidades. 

Por Marcel Giraldo